En el segundo
tomo de su obra “Jesús de Nazaret”, al hablar de las venidas primera y última
de Cristo, introduce una “venida media” , a través de su palabra, los
sacramentos, los acontecimientos. Y continúa: “Pero hay también modalidades de dicha venida que hacen época. El
impacto de dos grandes figuras –Francisco y Domingo- entre los siglos XII y
XIII, ha sido un modo en que Cristo ha entrado de nuevo en la historia,
haciendo valer de nuevo su palabra y su amor; un modo con el cual ha renovado
la Iglesia y ha impulsado la historia hacia sí”.
Asímismo,
Benedicto XVI, reconociendo la devoción mariana de santo Domingo, manifestaba
en la catequesis que le dedicó el 3 de febrero de 2010: “Ante todo, la devoción mariana, que cultivó con ternura y que dejó como
herencia a sus hijos espirituales, los cuales en la historia de la Iglesia han
tenido el gran mérito de difundir la oración del santo rosario, tan arraigada
en el pueblo cristiano y tan rica en valores evangélicos, un verdadera escuela
de fe y de piedad”.

……………………………………………………………………………..
Santo
Domingo nos recuerda que en el origen del testimonio de la fe, que todo
cristiano debe dar en la familia, en el trabajo, en el compromiso social y
también en los momentos de distensión, está la oración, el contacto personal con
Dios. Sólo esta relación real con Dios nos da la fuerza para vivir intensamente
cada acontecimiento, especialmente los momentos de mayor sufrimiento”.
_____________________________
PRECES por las Vocaciones
Dominicanas:
Tú, Señor, que ungiste a Tomás de Aquino
con una honda pasión por la búsqueda de la Verdad,
Sigue llamando hoy a hombres y mujeres que
dediquen su vida incondicionalmente a continuar esa búsqueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte con nosotros...