Entró
muy joven en la Orden de penitencia de Santo domingo, floreció con pureza de
vida y soportó numerosos sufrimientos por los pecadores. Curada milagrosamente
por intercesión de santo Domingo, cuando peregrinó a su sepulcro, se dedicó con
mayor fervor aún a la oración y penitencia..
viernes, 30 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
Promesas Temporales en Scala Coeli – Córdoba
Dentro de la celebración eucarística, este pasado domingo 25
de Octubre, se desarrolló el acto de otorgamiento de promesas temporales, por
parte de cinco hermanas de la Fraternidad de Santo Domingo de Scala Coeli
y P. Posadas, de Córdoba.

El compromiso fue prestado ante el Promotor Provincial, en
representación del Maestro de la Orden de Predicadores, recibiendo la acogida
fraterna por el presidente de la Fraternidad, Cristóbal Arellano.
En su homilía, el P. Segovia, a la luz del Evangelio del día,
y relacionando la actitud del ciego Bartimeo y su seguimiento a Jesús con el
acto que dentro de la Eucaristía se estaba también desarrollando, señaló las
tres actitudes que debían de tener a partir de ahora las hermanas que se
comprometían: primera: levantarse, tomar la decisión, llegar hasta Jesús;
segunda: arrojar el manto, dejar el pasado, las seguridades, fiarse de Él, que
Él sea verdaderamente lo que más necesitamos, el mejor manto que se podemos
tener; y tercera: seguirle, sin prisa, con la libertad y decisión suficiente
para que Él llene nuestras ansias y desvelos.
domingo, 25 de octubre de 2015
Promesas Temporales en Scala Coeli.
Hoy, domingo 25 de Octubre, es un día especial en Santo
Domingo de Scala Coeli.
En el transcurso de la celebración de la Eucarística, cinco
hermanas de la Fraternidad de laicos dominicos de Santo Domingo de Scala Coeli y
P. Posadas, de Córdoba, se disponen a hacer su promesa temporal de vivir el
Evangelio según el Espíritu de Santo Domingo de Guzmán.
sábado, 24 de octubre de 2015
Scala Coeli acoge la Asamblea de Fraternidades seglares dominicanas de la Región Bética de 2015
Nuevamente,
este convento de Santo Domingo de Scala
Coeli, ha acogido a las Fraternidades seglares dominicanas de la Región Bética,
para celebrar su anual asamblea.
En
un ambiente de alegría por el encuentro de todas las Fraternidades andaluzas,
junto con las de Almagro y Murcia, cerca de 60 laicos dominicos han compartido
una intensa jornada de trabajo.
Tras
los saludos, los asistentes comenzaron el encuentro con la Oración del Jubileo
y cantando el Himno a Santo Domingo. A continuación, el P. Promotor de las
Fraternidades de la Bética, P. José Antonio Segovia, agradeció la asistencia a
los presentes, y saludó especialmente al P. Miguel de Burgos, Provincial de la
Orden en la Bética por su asistencia a esta Asamblea.
A
continuación, Cristóbal Arellano, Presidente de la Junta de Fraternidades de la
Provincia Bética, dio la bienvenida a los participantes, pasando a continuación
a ceder la palabra al P. Miguel de Burgos.
Este,
tras saludar a los asistentes, manifestó que el proceso de unificación de las
provincias de Aragón, de España y Bética en que se encuentra la Orden de
Predicadores, no supone una revolución, sino una necesidad; ya que las
realidades cambian y hay que estar preparados. Recordó que el Padre Domingo,
antes de crear las comunidades de frailes, se apoyó en las monjas y en los
laicos, siendo una misión de los laicos el vivir la experiencia y marcar pautas
dentro de la Orden de Predicadores; manifestando igualmente que en los últimos
15 años las Fraternidades laicales han tenido gran importancia en la Orden, lo
que le ha supuesto una rejuvenecimiento.
Finalmente,
agradeció al P. José Antonio Segovia la labor realizada como Promotor
Provincial de la Fraternidades de la Bética.
Tras
la lectura por la Secretaria, Rosario Alberca, del acta de la sesión anterior,
que fue aprobada por unanimidad, tomó la palabra el P. José Antonio Segovia, el
cual dió cuenta de las reuniones que desde ya 2 años vienen celebrando los
Promotores de las Fraternidades y los Promotores Provinciales sobre el tema de
la reunificación.
A
continuación, se procedió a presentar, resumir y comentar los documentos
elaborados por las Comisiones reunidas en Madrid, y creadas con el tema de la
reunificación de las provincias (Vida y Misión, Formación, Comunicación y
Economía) .
Tras
ello, se presentaron los textos de formación preparados para este curso, y, a
continuación, por el P. Francisco J. Rodríguez Fassio, se procedió a presentar
los actos que se tienen preparados para organizar con motivo del Jubileo de la
Orden.
Finalizó
la mañana con una Eucaristía, y, a continuación del almuerzo, los asistentes a
la Asamblea se reunieron en comisiones –la ya mencionadas anteriormente- finalizando
la jornada con la puesta en común de las conclusiones a las que llegaron cada
una de ellas.
viernes, 23 de octubre de 2015
Fray Luis de Granada: Condiciones para orar
La primera condición para la oración es que se
haga con espíritu y atención.
Espíritu de oración es una entrañable afección y deseo de alcanzar lo que
pedimos cuando es cosa que pertenece al servicio de Dios. La oración que
careciese de todo género de atención, más se podría llamar distracción que
oración. Lo cual dice Casiano por estas palabras: “Poco ora el que no ora más que cuando está de rodillas; ninguna cosa
ora el que, aunque esté de rodillas orando, está voluntariamente distraído”.
La segunda condición para la oración es la humildad. A esta virtud pertenece que
el que ora conozca la extremada desnudez y pobreza, o por mejor decir, el
abismo profundísimo de las miserias en que el hombre quedó por el pecado, junto
con las que él después acá, por su propia ruindad y malicia, ha añadido. Así,
cuanto un hombre es más humilde y más claro conoce la grandeza de su necesidad
y pobreza, tanto más continuamente hace oración a Dios y le pide humildemente
limosna y misericordia.
La tercera condición de la oración es la fe y la confianza, porque la humildad nos declara que no debemos confiar en
nosotros, mas la fe nos dice que debemos confiar en Dios. Esta condición nos
pide el apóstol Santiago cuando dice que pidamos con fe y sin dudar, porque de
otra manera no alcanzaremos lo que pidamos.
“Del
fin del hombre y de las virtudes necesarias para alcanzarle”
Fray Luis de Granada
martes, 20 de octubre de 2015
TALLER DE ORANTES (Sesión de Octubre 2015)
A
modo de resumen, podemos destacar algunos aspectos que fueron desarrollados en
la sesión de este mes de Octubre, por el P. Paco R. Fassio, en el Taller de
Orantes de Santo Domingo de Scala Coeli:
·
Una acertada
definición de oración es la dada por Santa Teresa de Jesús: “Es tratar de
amistad, estando muchas veces a solas, con aquel que nos ama”.
·
La oración es
comunicación. Sin comunicación no hay relación, no hay comunión.
·
En la oración lo
hablamos todo (no deben existir temas o sentimientos vetados para la oración),
con todo nuestro ser (con inteligencia, afecto, acción, relaciones) y desde lo
profundo (desde la sinceridad y buscando la coherencia).
·
Se puede decir
que “estoy” en oración cuando “estoy” en sinceridad y en disponibilidad.
·
En la oración es
más importante escuchar que hablar.
·
En la oración
Dios nos habla por medio de Jesús (en su vida, en su palabra), de nuestra conciencia,
de los demás y, también, por medio del Espíritu Santo (por la palabra interna).
·
Una persona puede
decir que va consiguiendo ser orante cuando va teniendo la mente y la manera de
ser de Cristo, la sensibilidad de Cristo, las actitudes de Cristo. Como decían
los Maestros dominicos renanos de los siglos XIII y XIV: “El Cristo que va
naciendo en ti”.
·
Se pueden
apreciar diversas etapas temporales en la oración:
o
Etapa gozosa (con
sentimientos de alegría, de gozo, de crecimiento).
o
Etapa de desierto
(se desarrolla crecimiento por dentro, “rezo porque Dios es importante para mí”)
o
Etapa de vivir “con”
el Señor. Si la oración se mantiene se hace más connatural.
·
La Eucaristía es
la gran plegaria. Es la “acción que gratifica”. Es todo un proceso educativo
espiritual cristiano, que finaliza cuando empieza la siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)