Con la primera charla celebrada el pasado martes, día 21, se inauguraba el presente curso del Aula de Espiritualidad Popular "Beato P. Posadas", iniciativa de la Familia Dominicana en Córdoba.
Dicha primera charla corrió a cargo de D. Agustin Paulo Moreno Bravo, canónigo de la S.I. Catedral de Córdoba y párroco de la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, con el título "Doctrina Social de la Iglesia: Significado y Misión de la Iglesia", considerando a la DSI, como "el evangelio hoy", en el sentido de que, mientras Jesucristo hablaba en su tiempo, sobre todo, al mundo agrario que era el que sobresalía en la sociedad de su época, en nuestro tiempo ese mundo predominante podríamos considerar que es el industrial y tecnológico.
En la primera parte de su charla, a partir de la doctrina dada por los papas S. Juan Pablo II en su encíclica "Sollicitudo rei socialis", Benedicto XVI en la "Deus caritas est", y Francisco en la "Evangelium gaudium", el conferenciante fue desgranando qué se debe entender y qué no es la DSI; qué es lo que la Iglesia no pretende y cuál es el significado de su contribución a lo que debe considerarse justo a la luz de la razón, ya que todos los cristianos -empezando por los pastores- están llamados a `preocuparse por la construcción de un mundo mejor.
A continuación, desarrolló detenidamente cuáles se consideran que són las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia: la revelación bíblica (evangelio y escritos apostólicos), la tradición viva de la Iglesia (Padres de la Iglesia y doctores del medievo), el magisterio pontificio, la experiencia del Pueblo cristiano que comprende, juzga y orienta su historia, y el diálogo cordial con las Ciencias humanas.
Asimismo, señaló que los destinatarios de la Doctrina Social de la Iglesia son todas las personas de buena voluntad.
Y ya, en la segunda parte de la charla, D. Agustín P. Moreno, fue señalando una amplia serie de hitos históricos, relacionando distintas situaciones que se daban en la sociedad civil en cada momento y las respuestas que por parte de los papas daban a esas situaciones, a través de Encíclicas y otros documentos papales, comenzando con el Papa León XIII, con su encíclica "Rerum Novarum", en 1891, y finalizando con el papa Francisco, con su encíclica "Fratelli Tutti", en 2020.
____________________________
Finalmente, manifestar que la profundización en el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia ha sido el tema elegido por el Aula Padre Posadas para este curso 2025-26, que contará con otras dos charlas: la siguiente, el 10 de febrero de 2026, con el título "Principios de la Doctrina Social de la Iglesia", correrá a cargo de Fr. Vicente Niño Orti, OP, del Convento de Sta. María de Atocha, en Madrid, dominico cordobés, licenciado en Derecho y Teología, siendo su campo de estudio el ámbito de la ética y la moral, en especial la social y política. Escritor y columnista, es colaborador en distintos medios digitales de comunicación. Y la tercera charla de este curso, la llevará a cabo Dª. Maite Moreno Fabra, laica dominica de la Fraternidad de Valencia, abogada y muy relacionada con Caritas, con el título "Los laicos y la Doctrina Social de la Iglesia", el 19 de mayo de 2026.
________________________________
Además de estas tres charlas, cada tercer martes de mes, el Aula P. Posadas organizará, como en años anteriores, en el Convento de los dominicos en la Iglesa de San Agustín, una actividad con el título de "Conocer, contemplar y orar una pintura", en la que Fr. Félix Hernández Mariano, OP, explica el significado artístico y religioso de distintos cuadros, con los que además se llevan a cabo oraciones en torno a los mismos. La próxima tendrá lugar el 18 del próximo mes de Noviembre.




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte con nosotros...