EL BEATO PADRE FRANCISCO DE POSADAS, O.P.
EN LA JORNADA
ACADEMICA DEL PASADO 24 DE NOVIEMBRE
Día netamente “posadiano” el
vivido por la Familia Dominicana de Córdoba el pasado sábado 24 de Noviembre,
dentro de la Jornada Académica organizada por el Instituto Histórico Dominicano
y la Fundación “Miguel Castillejo” con el título de “Venerables, Beatos y
Santos de la Orden de Predicadores”. La organización de dicha Jornada también
contó con la colaboración de los Dominicos de Córdoba y de la Fraternidad laical
dominicana de Santo Domingo de Scala Coeli y P. Posadas.
La mencionada Jornada Académica
sirvió como brillante conclusión de los distintos actos que la Familia
Dominicana en Córdoba ha venido organizando en los pasados meses con motivo del
bicentenario de la Beatificación de Fr. Francisco de Posadas, insigne cordobés
y dominico (1644-1713).
El. P. Segovia realizó un resumen
de los actos organizados en los meses anteriores cuyo fin había sido el
resaltar en Córdoba la figura espiritual e histórica del P. Posadas, con un
pasado vivo y dinámico.
Al referirse al presente del P.
Posadas destacó que el mismo está representado tanto por la Comunidad de Scala
Coeli como por la Fraternidad laical
dominicana; en ambos casos queriendo “mantener encendida la candela” de la obra
del P. Posadas. Mencionó igualmente que hasta no hace mucho existió en el
Convento dominico de San Pablo, en la Iglesia de San Agustín, un “Centro de
Misión Popular P. Posadas”, creado en su día por Fr. Carlos Romero, O.P.
recientemente fallecido, y al que dedicó un sentido recuerdo. De dicho Centro
aún tienen memoria los cordobeses.
Y al hilo de lo anterior y como
futuro cercano para que el espíritu y la obra del P. Posadas se sigan
manteniendo y dando frutos en Córdoba, anunció la próxima puesta en marcha de
la que denominó “Aula de Espiritualidad Popular P. Posadas”, cuya ubicación
también se situaría en dependencias del Convento dominico de San Pablo-Iglesia
de San Agustín, con el fin de acercarnos a los problemas y demás circunstancias
del pueblo desde el punto de vista religioso, adelantando que las primeras
charlas se referirían a la predicación y la obra social del P. Posadas en
Córdoba, por el P. Jesús Duque, O.P., y sobre los jóvenes, con motivo de la
celebración del pasado Sínodo de los Obispos, y su documento final, a cargo del
dominico cordobés Fr. Vicente Niño, O.P.
Tras las palabras de Fr. José
Antonio Segovia, comenzaron las distintas ponencias/conferencias previstas en el programa de la Sesión
Académica, mencionando en este punto dado el tema concreto que trató, la
impartida por D. Juan Aranda Doncel, de la Real Academia de Córdoba, sobre “La
sociedad cordobesa y el proceso de beatificación de fray Francisco de Posadas
(1718-1819)” en la que, teniendo como fuentes las actas capitulares del
Ayuntamiento de Córdoba del siglo XVIII, las correspondientes al Cabildo
Catedral de Córdoba también de dicho siglo, y documentos, entre otros, del
Archivo Histórico Provincial, se refirió a distintos personajes históricos
relacionados con el P. Posadas, tales como el Corregidor Francisco Ronquillo
Briceño, el Cardenal Salazar, el Cardenal Luis Antonio de Belluga y el Beato
Padre Cristóbal de Santa Catalina.
El Profesor Aranda Doncel destacó
igualmente tanto la labor pastoral del P. Posadas, desde el púlpito con sus
reconocidos sermones y desde el confesionario, y la labor social con la
llevanza de su famoso “hospitalico”, el hospital de incurables de S. Jacinto, y
la colaboración con el P. Cristóbal de Santa Catalina en la creación del
Hospital de Jesús Nazareno.

Además de las distintas
conferencias, los asistentes a la mencionada Jornada Académica tuvieron la
oportunidad de visitar diversos “lugares posadianos” de Córdoba, como el templo
de San Pablo el Real, donde se conservan los restos del P. Posadas, la Iglesia
de los Dolores y el Hospital de San Jacinto y la Iglesia de Jesús Nazareno,
dentro del Hospital-Asilo del mismo nombre.
Antonio-Jesús Rodríguez Hernández
Vocal de Comunicación
Fraternidad laical
dominicana Sto. Domingo de Scala Coeli y P. Posadas.