lunes, 14 de octubre de 2013

Beatificación de dos dominicos españoles


Utilizando palabras de insignes dominicos diremos que ayer,  domingo 13 de octubre de 2013, se fija un nuevo hito en la ruta que orienta a los hijos de Santo Domingo en su caminar hacia la perfección del carisma recibido, cumpliendo el «mandato» de predicar que hizo a la nueva Orden el Papa Honorio III, el 21 de enero de 1217.

Al término ya del «Año de la Fe» los nombres de fray Raimundo Castaño y fray José Mª González Solís, se inscriben en el voluminoso catálogo de los Mártires que enriquecen y estimulan a la Familia de los Predicadores. De estos dos hermanos puede decirse también cuanto aseguraba con fuerza Santa Catalina de Siena en la segunda parte del siglo XIV, que «Domingo predicaba todavía entonces y que predicará por siempre».

sábado, 12 de octubre de 2013

ACTIVIDADES III CENTENARIO P. POSADAS: Conferencia del P. José Antonio Segovia


Resumen de la Conferencia pronunciada por el P. José Antonio Segovia O.P.,
 el 5 de Octubre de 2013,
en la Casa de Jesús Nazareno, de las Hermanas Hospitalarias Franciscanas, de Córdoba
con el título:
El P. Posadas y el P. Cristóbal,
reformadores de la vida cristiana en Córdoba por su santidad de vida

 I. El P. Cristóbal y el P. Posadas: Una relación  Humana, Espiritual y Apostólica
Con ocasión de la Beatificación del P. Cristóbal y del tercer Centenario de la muerte del P. Posadas hemos tenido un encuentro entre la Familia Hospitalaria y la Familia Dominicana.

¿Qué relación se estableció entre ellos y qué alcance tuvo para Córdoba?. El P. Posadas afirma.   Bien puedo decir que en 16 años que  conocí al P. Cristóbal, unas veces como amigo, otras como confesor y algunas como fiscal no hallé cosa que  desdijese de una pobreza admirable y de un espíritu alegremente pobre. Y describe con detalles, cómo toda su persona, ojos, oídos, manos y pies, entendimiento y voluntad, estaba todo él  al servicio de la caridad.. El corazón lo tenía dado a los prójimos, era el corazón de todos y de cada uno, por eso gozaban de paz y unión. (P. Posadas).

viernes, 11 de octubre de 2013

ACTIVIDADES III CENTENARIO P. POSADAS: Conferencia Padre Rodríguez Fassio


Resumen de la Conferencia pronunciada por el P. Francisco José Rodríguez Fassio, O.P.
 el 22 de Septiembre de 2013,
 en el Convento de Santo Domingo de Scala Coeli, de Córdoba
con el título:
El Padre Posadas y el Convento de Scala Coeli: una persona y un lugar”.

Cuando las personas estamos en un lugar no estamos simplemente en un escenario.  El lugar se convierte para nosotros en un protagonista de nuestra vida, y más cuando ese lugar es, además, un hogar. Un hogar es donde uno vive toda su historia, todo lo que le ocurre. Donde cada uno puede vivir lo más auténtico de sí mismo y, por otra parte, desarrollar lo mejor de sí mismo. Es el lugar donde se puede estar y manifestar en confianza, en espontaneidad, sin máscara.  Y Scala Coeli fue el hogar, el entorno vital del Padre Posadas. En Scala Coeli tomó el hábito, rezó, celebró la Eucaristía y demás sacramentos y se relacionó con los suyos. Fue uno de los protagonistas de su vida.

lunes, 7 de octubre de 2013

Hoy los dominicos y la Iglesia entera celebra


Nuestra Señora del  Rosario


Imagen de la Virgen del Rosario
Iglesia de Santo Domingo de Scala Coeli - Córdoba

Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del Monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Monfort erigió la primera capilla dedicada a la imagen.

El rezo del Santo Rosario es una de las devociones más firmemente arraigada en el pueblo cristiano. Hoy la Iglesia no nos invita a rememorar un suceso lejano cuanto a descubrir la importancia de María dentro del misterio de la salvación y a saludarla como Madre de Dios, repitiendo sin cesar: Ave María.


La celebración de este día es una invitación a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.

Rosario. Lunes 7 de Octubre



domingo, 6 de octubre de 2013

Hoy los dominicos y la Iglesia entera celebra

Beato Bartolome Longo
(1841-1926)



Laico, fundador de la Congregación de las Hijas del Rosario de Pompeya.

En su época universitaria se enreda en la moda anticristiana de la época y se dedica a la política, a las supersticiones y al espiritismo: llegó a ser “médium” de primer grado y sacerdote espiritista. Empezó a odiar a la Iglesia, organizando conferencias contra ella y alabando a los que criticaban al clero.

Esta experiencia, paradójicamente, le sirvió de peldaño para redescubrir la fe definitivamente. En este proceso fueron instrumento de Dios dos personas: un profesor amigo y un sacerdote dominico.

Su conversión, acaecida el día del Sagrado Corazón de Jesús de 1865, le llevó a tomar la decisión radical de abandonar la vida forense y dedicarse a obras de caridad y al estudio de la religión. A raíz de una inspiración especial se dedicará a la difusión del Santo Rosario.

Él personifica el denominado Carisma de Pompeya: el culto a María y las obras de misericordia, íntimamente unidos.


Lo primero se expresa, sobre todo, en la devoción del Rosario, no como oración cualquiera, sino como fundamento de la búsqueda particular del hombre de la intercesión de la Madre de Dios. Ello trae consigo la conversión, el espíritu de oración y las obras de caridad.

Rosario. Domingo, 6 de Octubre