sábado, 5 de octubre de 2013
viernes, 4 de octubre de 2013
Hoy los dominicos y la Iglesia entera celebra
San Francisco de Asís
Señor, haz de mí un instrumento
de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor;
donde haya mal, ponga yo perdón ;
donde haya discordia, ponga yo armonia;
donde haya error, ponga yo verdad;
donde haya duda, ponga yo fe;
donde haya desesperación, ponga yo esperanza;
donde haya sombras, ponga yo luz;
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Señor, que no me empeñe tanto
en ser consolado como en
consolar,
en ser comprendido como en comprender;
en ser amado como en amar.
Porque es olvidándose a sí
mismo uno se encuentra;
es perdonando como se es perdonado;
es muriendo como uno despierta a la vida eterna.
jueves, 3 de octubre de 2013
Los dominicos y la Iglesia entera celebran hoy
Beato
Domingo Spadafora (1450-1521)
Presbítero
Dominico, nacido en Randazzo, despreciando cualquier humana grandeza, decidió
honrar y servir al Señor de los Señores entrando en la Orden Dominicana.
Los
habitantes de Monte Crevignone, en el estado de Urbino, decidieron edificar una
Iglesia para dar cobijo a una imagen de la Santísima Virgen, por la que tenían
una gran devoción, pensando que la regentaran unos religiosos que se dedicasen
a la cura espiritual de la población circundante.
Para ello se
dirigieron al Maestro General de los Dominicos, para conseguir que se iniciaran
las obras, siendo elegido Domingo para dirigir la nueva fundación.
Domingo
trabajó diligentemente como guía hasta su muerte, dedicado a la predicación,
siendo considerado como un santo y como tal es venerado desde su muerte, ne
1521.
El Papa
Benedicto XV confirmó su culto en 1912.
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Comienzo Curso 2013-14 Fraternidad Laicos Dominicos Scala Coeli
Con
una reflexión por parte del Promotor, P. José Antonio Segovia, poniendo en
comparación la vida del Padre Posadas y nuestra Fraternidad de laicos
dominicos, dieron comienzo los encuentros en el Convento de Scala Coeli de los
miembros de la Fraternidad de laicos dominicos de Santo Domingo de Scala Coeli
y el Padre Posadas.
El
Padre promotor nos recordó que el hospitalico del Padre Posadas, como así fue
llamado popularmente, se convirtió en un centro donde acudían y se reunían sus
seguidores, y desde el que la oración y la acción se expanden a toda la ciudad
de Córdoba.
A
través del relato de su quehacer diario, el Padre Promotor va subrayando las
características (“las luces de su vida”) que hacen que el Padre Posadas
sobresalga en la Córdoba de su tiempo, dejándonos para la reflexión la cuestión
de cómo podemos hacer de nuestra Fraternidad otro “hospitalico” para la Córdoba
actual.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)